Como una verdad inmutable hemos escuchado durante nuestras vidas la frase: “El azúcar provoca caries”.
Y aunque es cierto, el azúcar no es la auténtica responsable de nuestras caries, no es su principal causa.
Lo que provoca las caries es el ácido, no el azúcar, pero ¿cual es entonces la relación entre ambos?
El azúcar hace que las bacterias produzcan el ácido, que es quien finalmente daña nuestros dientes.
Nuestros dientes y encías se recubren de una película de bacterias que está en permanente desarrollo, la placa dental, y que sólo eliminamos cuando realizamos una adecuada higiene oral. El contacto del azúcar con la placa dental es lo que produce el ácido que ataca a los dientes y que puede llegar a crear hasta pequeños agujeros en el esmalte dental, ya que este proceso de transformación del azúcar en ácido al entrar en contacto con la placa puede durar unos 20 minutos después de cada ingesta.
Nuestros dientes sufren el ataque de los ácidos durante 20 minutos después de comer un alimento con azúcar.
Si entendemos este proceso, a la hora de decidir los alimentos que menos afectan a nuestra salud bucodental y por ende a nuestra salud general, podemos clasificarlos en dos grupos:
-
Los que contrarrestan el efecto de los ácidos, porque aumentan el PH de la boca, que son los alimentos anti-caries
-
Los que por contra lo disminuyen, favoreciendo el ataque de los ácidos, los alimentos cariogénicos.
PH: (medida de acidez) Ejemplo: el jugo del limón es ácido, su pH es 2,3
Y como tenemos grabado a fuego que el azúcar provoca caries, tendemos a sustituir determinados alimentos en los que el azúcar es evidente, por otros que creemos que podemos ingerir sin perjuicio de nuestra higiene dental porque son menos cariogénicos.
¿Qué alimentos por sus características son capaces de inducir la producción de caries dental?
Los pegajosos: ricos en azúcar y viscosos, que por su carácter adhesivo, van a permanecer mas tiempo adheridos a nuestros dientes. Quedan incluso pegados a alguna pieza dental tiempo después de haber sido ingeridos.
Los blandos: éstos tienden a ocupar toda nuestra cavidad bucal, ensuciándola en mayor medida y a quedarse entre nuestros dientes con más facilidad que los duros.
Los de pizquitos: si están hechos con pequeñas partículas, éstas tenderán a perderse y a ocupar con mayor facilidad los huecos entre nuestros dientes, incluso después de haber realizado una limpieza.
¿Qué otras circunstancias pueden influir en su cariogenicidad?
Frecuencia: como en todo, mientras mas repitamos una acción negativa, peores consecuencias tendrá. Si la ingesta de alimentos cariogénicos se produce con habitualidad, mas tiempo de exposición, mas riesgo de padecer caries.
Picar entre horas produce caries
Horarios: si los tomamos como aperitivos fuera de las comidas habituales , picando entre horas como se suele decir, porque entre otras diferencias, durante las comidas producimos una mayor cantidad de saliva que ayuda a eliminar estos residuos, al dedicar mas tiempo a la masticación.
¿Los enumeramos?
Casi no sería necesario, una vez que en nuestra mente ya hemos asociado los tipos de alimentos a su carácter cariogénico, aunque quizá aún nos quede alguna sorpresa que desvelar
Los mas azucarados y además pegajosos:
- Dulces industriales: Gominolas, Regalices, Caramelos con azúcar , Golosinas en general.
- Chocolates y bombones con leche
- Frutas secas o escarchadas: orejones, dátiles, ciruelas secas, pasas…
Ricas en carbohidratos pero fabricadas con harinas muy procesadas que contienen gran cantidad de almidón y otros azúcares simples:
- Snacks salados y crujientes: galletitas saladas, palitos, patatas fritasa, rebanadas tostadas o panecillos aplanados recubiertos de pipas de girasol o de sésamo.
- Palomitas de maíz
- Bollería y pastelería industrial.
Líquidos que se cuelan entre nuestros dientes:
- Zumos de frutas concentrados o con azúcares añadidos (néctares industriales)
- Helados, batidos y granizados
- Refrescos carbonatados, con gas, incluso los light, bebidas gaseosas o dietéticas y sobre todo las bebidas industriales de cola.
- Exceso de azúcar o miel en el café o las infusiones
Los de pizquitos:
- Cereales para el desayuno azucarados o miel y melaza de cereales
- Barritas deportivas o barritas energéticas
- Crakers Barritas de cereales con miel.
Los blandos:
- Galletas
Algunas frutas demasiado azucaradas:
- Uvas y mosto
- Zumos de fruta y sidra (zumo de manzana)
Los ácidos y cítricos, que erosionan el esmalte:
- Zumos de limón, de pomelo o de naranja
- Ketchup, compuesto entre otros ingredientes por ácido acético.
- Vino, que además de manchar los dientes, reduce el flujo de saliva.
Como ves, no es azúcar todo lo que reluce, y aunque no la veamos en muchos alimentos los hay que la contienen en alto índice, y como ya hemos dicho antes, los hidratos de carbono reaccionan con las bacterias de la boca y forman el ácido –responsable de la desmineralización del esmalte dental– hasta producir caries.
Nuestra recomendación no es por supuesto dejar de disfrutar en ningún momento de estos pequeños placeres para el sabor de nuestras bocas, siempre que no haya un consumo excesivo, todo en equilibrio y cierta medida tiene su sentido, además, muchas de las mencionadas, tienen otros aportes a nuestro organismo, vitaminas y nutrientes muy saludables, que no podemos dejar de tomar a través de los alimentos.
Sólo es indispensable mantener una cuidada higiene bucal después de ingerirlos. Hacer una limpieza eficaz, utilizar no sólo el cepillo, también el hilo dental con frecuencia, y colutorios, y no dejar que los ácidos tengan demasiado tiempo para actuar.
Aunque si queremos mejorar la salud de nuestra boca y prevenir las caries o las manchas en el esmalte, es muy importante cuidar nuestra alimentación y saber lo que comemos. Mediante el cuidado oral apropiado y pequeñas variaciones en nuestra dieta podemos reducir las posibilidades de tener caries. Sin olvidar realizar visitas periódicas regularmente a tu odontólogo y cada año pedirnos cita para una limpieza dental profesional.
Tu sonrisa lo agradecerá y podrás satisfacer tus ansias de comer dulces sin dañar demasiado el esmalte de tus dientes.
_________________________________________________________________________
Para estar al día de las mejores recomendaciones bucodentales síguenos en Facebook , Twitter, Google+ y Youtube.
Clínica ValleDental Lucena pone a tu disposición los tratamientos y la tecnología más avanzada, así como el mejor equipo médico especialista, para ofrecerte la asistencia bucodental más completa.
Estamos en: Avenida del Parque, 13 | 14900 Lucena | Córdoba | T: 957 50 99 26
Photo credits: Pixabay